EVALUACIÓN
Nombre: Dayana Angamarca
Curso: 3ro BGU “B”
Fecha: 21/10/2014
- ¿Sabes qué es el trabajo desde el punto de vista científico y qué fuerzas son las que pueden realizar trabajo y cuáles no?
Desde el punto de vista científico el trabajo es lo que se denomina trabajo en física, que es una ciencia que podríamos decir que está más encuadrado dentro de la mecánica, como rama de la física.
Fuerzas que no pueden realizar trabajo
- Las fuerzas NO perpendiculares al desplazamiento
- Las que se originan desplazamiento no nulo.
Fuerzas que pueden realizar trabajo
- Al empujar un mueble
- Al alzar un objeto
- ¿Conoces el papel que desempeña la fuerza de rozamiento cuando se realiza un trabajo?
La fuerza de rozamiento no realiza ningún trabajo útil. Sin embargo la expresión matemática del trabajo no distingue entre tipos de fuerzas. Podemos calcular el "trabajo perdido por rozamiento":
- ¿Sabes utilizar el concepto de energía y el principio de su conservación?
El concepto de energía es aquello que es capaz de producir un trabajo. Y su principio de conversión es la suma de la energía cinética y potencial de un objeto en caída libre permanece constante en cualquier instante.
- ¿Conoces qué relación existe entre el trabajo y la energía?
El trabajo es desarrollado por una fuerza es en último término producido por algún tipo de energía dicha energía que se transforma en trabajo, de ahí que compartan la misma unidad de medida el Julio (J.).
- ¿Entiendes el significado del término potencia?
Potencia quiere decir que es directamente proporcional al trabajo e inversamente proporcional al tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario